Buscar este blog

miércoles, 26 de abril de 2017

analisi de un anuncio publicitario

Anuncio de yoigo
  1. ¿ QUÉ DICE EL ANUNCIO?
El anuncio trata de la llegada de un producto de yoigo a las casas, este producto es recibido con una fiesta llena de gente, de explosiones de colores y de música. La gente baila, canta, salta mientras las explosiones de colores se suceden , también se ve a una anciana cogiendo un móvil mientras graba la fiesta lo que da a entender que esta oferta no sólo la pueden utilizar la gente más joven que entiende de tecnología si no también las personas más mayores, el anuncio explica el producto de yoigo que es una mejora en el pecio de la fibra y de los gigas para el móvil. En este anuncio se ve a gente de todas las edades feliz por esta mejora, también se ve un animal ( un loro que se inclina de un lado al otro) y al final hay otra gran explosión de muchos colores mientras que se liberan globos, también se ven otras casas mientras la cámara se aleja .

  1. ¿ CÓMO LO DICE?

    Este anuncio ha sido puesto en la televisión y en internet, con camara de 36 mm, esta dividido en varias secuecias de dos a tres segundos.
  • La historia lleva una trama continua, cuenta la llegada de algo nuevo ( la oferta) por lo que hacen una fiesta, hay cambios bruscos de planos, los tipos de plano que predominan son el plano medio y el plano americano, una angulació frontal y unos movimientos de cámara en mano.
    La luz es natural y predomina el color sobre esta, la imagen es realista no sale ninguna animación .
    No hay textos salvo en tres ocasiones en las que la ultima de estas es para poner el logo de la empresa, las otras dos son unicamente para anunciar las mejoras que da la promoción.
    ¿ CON QUE INTENCION?
En este anuncio hay varias personas de distintos sexos, jóvenes ( salvo alguna persona que es más mayor), de raza blanca y de clase media. Van vestidos con prendas de tonos alegres y prendas sencillas ( los hombres de camiseta o camisa y pantalones y las chicas con camiseta y falda o pantalones) también estas prendas se ensucian con la sucesión de explosiones de color que hay durante el anuncio , usan una gama de colores cálida lo que da una sensación de alegría hay también tonos fríos como el azul pero es un tono eléctrico.
Aparece en tres veces las mejoras que trae esta compañía y al final del anuncio cuando ya se ha alejado la cámara ponen el logo de la empresa.
Lo que no se ve.
En el anuncio todo es muy “ Idílico”, la oferta es tan pero tan buena que merece la pena hacerle una fiesta por su llegada, aparece la oferta que parece muy buena pero si se observa bien se podrá ver que debajo de esta “gran oferta” se puede ver la letra pequeña que es tan diminuta que es imposible verla a no ser que te acerques con una lupa rápidamente al soporte dónde estás viendo el anuncio.
Fuera del anuncio han quedado algunos puntos, uno de ellos es el tema de las personas ancianas, en el anuncio se pueden ver a un par de mujeres “ mayores” las cuales solo se pueden distinguir porque una tiene el pelo grisáceo y la otra va vestida de una manera un poco distinta a la que llevan los demás aunque ambas no tienen ni mucho menos el aspecto de cualquier anciano/a que se pueda ver hoy día en la calle, otro punto importante es que sólo se ven a jóvenes blancos no hay ninguna persona que sea de otra raza. El anuncio como ya dije si habla de precios pero es confuso, este te ofrece fibra de 300 mb por siete euros “ más ” ¿ más sobre qué precio? Y además 50 gigas para el móvil, para empezar el precio que habrá que pagar a final de mes no queda claro y a parte en una letra más pequeña aparece la posibilidad de añadir fibra a la sinfín ( es el nombre de la oferta) por 27 euros y te suben de 25 gigas a 50 gigas durante seis meses, el anuncio es muy confuso y no deja nada claro que es lo que hay que pagar a final de mes, luego tampoco hablan de nada de arreglar averías que se pudieran producir ni de ningún plazo de devolución que pueda haber.
Lo que está pero no aparece
No he encontrado ninguna información subliminal en este anuncio.
Conclusión
Mi conclusión sobre este anuncio es que a pesar de que tiene muy buena puesta en escena, es muy bonito, usa colores muy llamativos, es alegre, usa a actores jóvenes y estéticamente bellos es tremendamente confuso, el espectador se deja llevar por la envoltura del anuncio, por los colores que tiene, la música, lo “ buena” que es la oferta y no ve que no le están diciendo el precio real que ha de pagar, a parte, sólo aparece gente joven lo que me confunde ¿ no usan las personas ya un poco más entrada en años ( aproximadamente de unos 40 para adelante) el internet? ¿ a ellos no les va a interesar la oferta?, va demasiado dirigido a las personas más jóvenes con temas que pueden ser de su interés como la fiesta, la música…
El target de este anuncio va dedicado claramente a los jóvenes, a personas que les guste la fiesta, la risa, la música.. y que no tenga mucho dinero por lo que esta tarifa sería perfecta para ellos ya que les dan mucho por un precio muy bajo

                                                                    CONTRAPUBLICIDAD

En este trabajo voy a realizar un contranuncio pero antes de comenzar voy a dar una definición de lo que es la contrapublicidad, es un crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual...

Para comenzar he buscado opiniones acerca de algunos anuncios que ha realizado esta empresa, dejo aquí los links:

http://www.lavanguardia.com/television/20170408/421544700097/media-markt-polemica-anuncio-machista.html

http://lacolumna.cat/yo-no-soy-tonta-y-el-sexismo-no-me-divierte#.WP-0SPnyjIU

http://prnoticias.com/marketing/20141840-mediamarkt-anuncio-sexista-machista-estereotipo

En estos tres links he dejado tres criticas que han hecho a tres anucios de media markt lo que deja claro que no es que hay sido un sólo anuncio con material " poco apropiado" si no  que la mayoría por no decir prácticamente todos recurren al machismo como forma de promocionar sus productos, he buscado varios anuncios de esta empresa pero los que no son machistas son publicidad engañosa o distintos anuncios en los que aparece una imagen de el chico que hizo la clásica primera publicidad que decía " yo no soy tonto" o el mismo concepto sólo que con distintos modelos, también en algunas hay cierta connotación sexual, todo esto en definitiva dice de la empresa que prefiere hacer publicidad que vaya a escandalizar a quien lo vea y por la que obtenga publicidad gratis ya que al realizarse críticas a esta empresa en definitiva lo que se hace es darle cierta "fama" y posibles compradores que se sientan atraidos por esta tipo de publicidad. Yo voy a realizar el contranuncio de esta imagen :


He realizado este retoque fotográfico por una razón muy simple, si una mujer que se insinua desnuda les sirve de publicidad porque un hombre que insinúa lo mismo no va a tener el mismo efecto.
Realizar retoques fotográficos es algo que en lo personal me resulta bastante difícil aunque este trabajo me ha llevado un montón de tiempo y unos cuantos vídeos explicativos sobre el uso de photoshop, la imagen me podría haber quedado mejor claramente pero estoy satisfecha con ella porque expresa lo que yo quería que es la desigualdad que hay entre hombres y mujeres y el hecho de que estos comentarios e imagenes sexistas no pueden seguir siendo tolerables hoy en día.

               ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO



 

Para el análisis de una imagen es necesario hacer dos clases de lecturas sobre ella, una lectura denotativa y una conotativa. La lectura denotativa habla sobre la imagen mientras que la conotativa habla sobre a quien va dirigida.
LECTURA DENOTATIVA
Este anuncio publicitario contiene solamente un personaje, una mujer que luce un vestido de plumas negras que esta reclinada sobre una especia de silla mullida, ella sostiene una pequeña jaula que contiene unas figuritas con forma de periquito, además la jaula tiene un detalle de tres perlas de color agua marina, en la esquina inferior derecha se encuentran los productos cosméticos a anunciar, un iluminador, un gloss, una barra de labios del clásico color rojo típico de chanel.
Es una imagen rectangular, horizontal, a color, digital y teleobjetiva. Está fotografiado el primer plano de la actriz, con una angulación normal, usa colores discretos( crema y marrón en las sillas, negro de fondo) y colores más llamativos en ciertas zonas ( los ojos maquillados de la actriz, las perlas de la jaula que lleva en la mano..), es un formato rectangular y horizontal, con una luz artificial, difusa, intermedia, una naturaleza cromática de color materia. 
Tiene un gran grado de iconicidad en comparación con la que tendría con una en blanco y negro, es polisemica, y tiene una figura retórica, la antonomasia, dícese de la sustitución de un nombre propio por la de una expresión reconocida mundialmente, el anuncio es de maquillaje pero no pone que lo sea si no que ponen objetos para maquillarse que ya te insinúa de que va el anuncio, es un anuncio con relación cuantitativa de predominio de la imagen sobre el texto.

LECTURA CONOTATIVA
La imagen va dirigida a mujeres que les guste maquillarse, que tengan cierto estatus para poder adquirir un producto de esta marca tan prestigiosa y famosa como es chanel.
Tiene el estereotipo de mujer destinataria de productos de belleza ( y eso no es necesariamente así ya que hay mujeres que no les gusta maquillarse y hombres a los que si les gusta), de mujer quizá débil, sumisa por su manera de mirar a cámara .
Su valor estético reside en la marca, en ser un producto de chanel, la cantidad de dinero que vas a llegar a pagar en comparación con ese mismo producto pero de otra marca todo esto por lo que implica la marca.

viernes, 17 de febrero de 2017

Mi historia con la televisión



Desde mi infancia recuerdo haber disfrutado viendo la televisión, como winnie de pooh, mickey Mouse o mi insistente obsesión con la película Anastasia, podía pasar tardes enteras repitiendo esa cinta, insistía a toda mi familia para que me la pusieran cuando me aburría de escuchar las charlas de los adultos.

Pase un par de años viendo esta temática hasta que alcancé los ocho años aproximadamente donde empecé a ver una serie japonesa de sirenas que se llamaba pichi pichi pitch que me encantaba, h2o ( si, me gustaban mucho las sirenas), bola de dragon z por la mañana mientras me tomaba un cola cao antes de ir al cole, codigo lioko…  




Con doce años me enganché a una serie increíble que se llamaba moonlight, tambien empecé a ver american dad, padre de familia, futurama y como no el clásico de los clásicos por excelencia, los simpsons.



Con trece años hago una mención especial a patito feo, todas mis amigas y yo la veíamos y coleccionabamos posters y fotos aparte de jugar a que héramos los personajes.





Con el paso de tiempo he ido viendo menos la televisión, viendo unicamente series de neox como the big bang theory, como conocía vuestra madre, dos hombres y medio, american dad… Hoy en día sigo viendo estas series, de vez en cuando alguna película pero ya no me gusta tanto  como antes, ahora veo series en youtbe que no tienen horarios y puedo elegir los episodios que quiera, de la temporada que sea como levantandose con las kardashian, teen Wolf, the L Word…